Economía circular y crecimiento sostenible

Autores/as

Atilio Rodolfo Buendia Giribaldi
Universidad Interamericana para el Desarrollo
https://orcid.org/0000-0002-8613-3730

Palabras clave:

economía, economía circular, crecimiento sostenible

Sinopsis

La economía circular se presenta como una alternativa frente al modelo lineal de producción y consumo, el cual ha ejercido una importante presión sobre los recursos naturales y los ecosistemas. Su propuesta central consiste en tratar de cerrar los ciclos de materiales y de energía; prolongar el ciclo de vida de los productos y minimizar los residuos, intentando de adoptar principios que van más allá del "reducir, reutilizar, reciclar", tales como los de regenerar o repensar. Este enfoque aspira a combinar los objetivos ambientales, sociales y económicos, contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al fortalecimiento de las economías resilientes.

En el contexto latinoamericano y peruano de la economía circular, las oportunidades se extienden a los sectores de la agroindustria; la industria pesquera; la construcción y la minería. Experiencias locales demuestran que es posible la valorización de residuos y la innovación de productos de impacto, tales como los bioplásticos elaborados a partir de subproductos agrícolas. Sin embargo, su implementación presenta retos como la infraestructura para la tecnología, informalidad en el manejo de materiales, resistencia al cambio y dificultad en la consecución de fondos.

El avance hacia una economía circular en el Perú requiere fortalecer el marco normativo, fomentar la innovación y promover la educación ambiental. La articulación entre el sector público, privado y la sociedad civil es esencial para generar soluciones sostenibles, competitivas y socialmente inclusivas. Una estrategia coordinada permitirá no solo optimizar el uso de recursos, sino también posicionar al país como referente regional en sostenibilidad y desarrollo económico circular.

Capítulos

  • CAPÍTULO I: RESUMEN / ABSTRAC
  • CAPÍTULO II: INTRODUCCIÓN
  • CAPÍTULO III: FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR Y SU RELACIÓN CON EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE
  • CAPÍTULO IV: MARCO NORMATIVO Y PALANCAS DE POLÍTICA PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL PERÚ Y AMÉRICA LATINA
  • CAPÍTULO V: CASOS SECTORIALES CON ALTO POTENCIAL DE CIRCULARIDAD EN EL PERÚ
  • CAPÍTULO VI: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR
  • CAPÍTULO VII: MARCO NORMATIVO Y POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arnedo R. (2020). Guía práctica para implementar la economía circular en las pymes. AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación.

Bernal C. (2010). Metodología de la investigación. (3ª ed.). Pearson Educación, Colombia.

Bocken, N., Short, S., Rana, P., y Evans, S. (2014). A literature and practice review to develop sustainable business model archetypes. Journal of Cleaner Production, 65, 42-56. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2013.11.039

Boston Consulting Group & Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible. (2018). The new big circle. https://docs.wbcsd.org/2018/01/The_new_big_circle.pdf

Canu, M. (2017). Economia Circular: Introduccion a Los Principios de la Sostenibilidad. CreateSpace Independent Publishing Platform.

Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. (1987). Our Common Future.

Costanza, R., y Daly, H. (1992). Natural capital and sustainable development.

Conservation Biology, 6(1), 37-46.

Choque Aroapaza, F. (2017) “Crecimiento Sostenible Empresarial de la Caja Municipal de Arequipa Respecto a la caja Municipal De Piura y la Creación de Valor en el Periodo 1998-2015.” [Tesis de doctorado, Universidad José Carlos Mariátegui], Universidad José Carlos Mariátegui]. Repositorio institucional de la Universidad José Carlos Mariátegui https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12819/594/Fredy_Tesis_titulo_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Contreras Sepúlveda, C.A. (2019) Modelo de Crecimiento Sostenible y Escalable para empresas de servicios industriales en Chile, Caso Aplicado a la Empresa AISTER SPA. [Tesis para optar el grado de MBA, Magíster en Gestión Empresarial, Universidad Tecnica Federico Santa Maria]. Repositorio institucional de la Universidad Tecnica Federico Santa Maria https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/47152/3560900260740UTFSM.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Daly, Herman E. (1996). Más allá del crecimiento: la economía del desarrollo sostenible. Boston: Beacon Press. ISBN 978-0-8070-4709-5. https://archive.org/details/beyondgrowth00herm

Ellen MacArthur Foundation. (2015). Towards the Circular Economy: Accelerating the scale-up across global supply chains. https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/publications/Ell enMacArthurFoundation_Towards_the_Circular_Economy_vol.1.pdf

Ellen MacArthur Foundation. (2015, November 9). Towards the Circular Economy: Accelerating the scale-up across global supply chains. YouTube: Home. Retrieved February 4, 2024, from https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/publications/Ell enMacArthurFoundation_Towards_the_Circular_Economy_vol.1.pdf

Espinoza Gallardo, R. Z. (2023). Economía circular y sostenibilidad empresarial de la empresa agraria azucarera Andahuasi, Sayán – 2022. [Tesis de maestría, Universidad Nacional José Faustino Sánchez]. Repositorio institucional de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/7130/TESIS%20ESPINOZA%20GALLARDO%20RUDY%20ZELTIC_compressed.pdf?sequence=1&isAllowed=y

European Commission. (2018). Closing the loop - An EU action plan for the Circular Economy. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX:52015DC0614

Fuertes López, E. A. (2022). Fuentes de financiamiento y sostenibilidad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Quito. 2021. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/87302/Fuertes_LEA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fundación MacArthur, E. (2013). "Towards the Circular Economy." The McKinsey Quarterly. https://www.mckinsey.com/~/media/mckinsey/dotcom/client_service/sustainability/pdfs/towards_the_circular_economy.ashx

Geissdoerfer, M., Savaget, P., Bocken, N. M. P., & Hultink, E. J. (2017). The Circular Economy—A new sustainability paradigm? Journal of Cleaner Production, 143, 757-768. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.12.048

Geng, Y., Sarkis, J., Ulgiati, S., y Zhang, P. (2019). Measuring China’s circular economy. Science, 364(6443), 531-532. https://doi.org/10.1126/science.aaw7774

Ghisellini, P., Cialani, C., y Ulgiati, S. (2016). A review on circular economy: The expected transition to a balanced interplay of environmental and economic systems. Journal of Cleaner Production, 114, 11-32.

https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2015.09.007

Guevara, G., Verdosoto, A. y Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación- acción. Revista científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/860/1363

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education. 6ta. Edición.

Huaynapata Huallpa, V. (2021). Influencia de la gestión empresarial en la sostenibilidad de la microempresa en el Centro Comercial Tupac Amarú I, Tacna, 2019 Minería [Tesis de maestría, Universidad Privada De Tacna]. Repositorio institucional de la Universidad de Tacna. https://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/2134

Kirchherr, J., Reike, D., y Hekkert, M. (2017). Conceptualizing the circular economy: An analysis of 114 definitions. Resources, Conservation and Recycling, 127, 221-232. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2017.09.005Llantoy Llampo, D. T., & Mejia Calderon, D. G. (2023). Economía circular para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible en la asociación de productores agrarios de café, Pichanaki. [Tesis de pregrado, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio institucional de la Universidad Cesar Vallejo https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/121785/Llantoy_LDT-Mejia_CDG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

López, P. y Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa.

Universidad Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163564/metinvsoccua_a2016_cap1-2.pdf

MacArthur, E. (s/f). What is a circular economy? Ellen MacArthur Foundation. Retrieved 2024, from https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/temas/presentacion-economia-circular/vision-general

Meadows, D., Meadows, D., Randers, J., y Behrens III, W. (1972). The Limits to Growth. Universe Books

Mendiola Soberón, L. P. F. (2019) Aplicación de Economías Circulares en Minería [Tesis de maestría, Pontifica Universidad Católica del Perú]. Repositorio institucional de la Pontifica Universidad Católica del Perú https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/16891/MENDIOLA_SOBERON_LUIS_PAOLO_FRANCISCO_APLICACION_ECONOMIAS_CIRCULARES.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Nussbaum, M., y Sen, A. (1993). The quality of life. Clarendon Press.

Orchard Vergara, S. (2016) Estrategia De Crecimiento Sostenible Para Industrias Metalurgicas Sorena. [Tesis de maestría, Universidad de Chile]. Repositorio institucional de la Universidad de Chile https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/140178/Estrategia-de-crecimiento-sostenible-para-industrias-metalurgicas-Sorena.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Pearce D. y Turner. K (1990) Libro: “Economía de los recursos naturales y el medio ambiente”. Great Britain. https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=ex8vaG6m4RMC&oi=fnd&pg=PR11&dq=Pearce+y+R.+Kerry+Turner&ots=lB2RQzWBfP&sig=BXVrZiV7ujysD-9QNPTYTfgNY-c#v=onepage&q=Pearce%20y%20R.%20Kerry%20Turner&f=false

Raworth, K. (2017). Doughnut Economics: Seven Ways to Think Like a 21st-Century Economist. Chelsea Green Publishing.

Rockström, J., et al. (2009). Planetary boundaries: Exploring the safe operating space for humanity. Ecology and Society, 14(2), 32.

Singer, P. (1979). Practical ethics. Cambridge University Press.

Solow, R. (1993). Sustainability: An economist's perspective. Economics and Environment: Essays on Ecological Economics and Sustainable Development, 67-82.

Solunion. (2020, 12 de marzo). La economía circular: las PYMES como protagonistas. Solunion. https://www.solunion.es/blog/ecoembes/la-economia-circular-las-pymes-como-protagonistas/

Stern, N. (2007). The economics of climate change: The Stern review. Cambridge University Press.

Tukker, A., y Tischner, U. (2019). Product-services as a research field: Past, present and future. Reflections from a decade of research. Journal of Cleaner Production, 229, 10-18. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.05.310

Turner, R., et al. (1994). Sustainable development: Economics and environment in the Third World. Environmental Values, 3(3), 191-209.

Wavell, H., Schools y Colleges Programme Manager, y Ellen MacArthur Foundation. (2021, July 19). Cómo la historia ha forjado el camino hacia una economía circular. Ellen MacArthur Foundation. Retrieved February 4, 2024, from https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/articulos/como-historia-ha-forjado-camino-hacia-economia-circular

World Economic Forum. (2020). The Future Of Nature And Business. Weforum.org. https://www3.weforum.org/docs/WEF_The_Future_Of_Nature_And_Business_2020.pdf

portada001

Descargas

Publicado

julio 1, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-612-99120-0-4

Cómo citar

Share